Consultar precio
CUADRO VENDIDO
Jorge Peteiro.
“Puerto de Muros”.
Técnica: Óleo sobre lienzo.
Medidas: 65x65cm.
Obra de Jorge Peteiro donde nos muestra otro rincón de Galicia con su irreconocible estilo para la pintura.
Predomina totalmente el rojo, lo que confiere a la obra mucha fuerza y profundidad.
La obra está en perfecto estado.
Pequeña nota biográfica:
Jorge Peteiro Vázquez nació en 1959 en A Coruña, lugar donde realizó sus
primeros estudios en los Jesuitas. Completará su formación con conocimientos sobre cine, dibujo y pintura. Entre 1973 y 1977 participará en grupos de teatro independiente, en la creación de uno de los primeros fanzines de la ciudad y pinta sus primeros murales.
En 1977 ingresa en las licenciaturas de Psicología y Empresariales en la
Universidad de Santiago de Compostela. Aprovecha su estancia en esta ciudad para integrarse en diversos grupos de clara tendencia contracultural. Asimismo, viajará por diversas ciudades de Italia, Francia y España hasta radicarse en 1979 en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos de Valencia, en la que se graduará en la especialidad de Grabado.
En 1981 se incluyen trabajos de Peteiro en la muestra “Centenario Picasso”. Ese mismo año también expone en Valencia con los colectivos “Glop” y “Tolerados y Cómplices”. En su primera exposición individual, celebrada en 1984 en la sala Caixa Galicia, el crítico Fernando Mon afirma: “Peteiro está en posesión de unas ideas muy claras sobre la dominación del paisaje y, particularmente, sobre la esencialidad de la luz.” Jorge Peteiro ejerce también como profesor de instituto –
entre 1985 y 1990- en las localidades gallegas de Ortigueira, Ribeira, Pobra do Caramiñal, Cambados y Betanzos. Son estos años de experimentación, en los asienta sus bases teóricas y pictóricas. A la vez, expone y es incluido en muestras colectivas.
Ya en 1989 su pintura es considerada singular e independiente en criterios
estéticos y un nuevo valor de la plástica gallega y su obra Bahía de La Coruña es adquirida en la I Mostra Unión Fenosa. Peteiro finalizará este período de exploración abandonando la docencia para trasladarse a Nueva York donde reside por una temporada, pinta y expone.
En 1992 regresa e instala su estudio en A Coruña. Su obra recibe una buena acogida por la crítica y las galerías de arte en distintos lugares como Galicia, Madrid, Mallorca, Nueva York, Porto o Valencia, lo que le lleva a celebrar más de treinta exposiciones individuales y participando en varias muestras colectivas.
Peteiro presentará en 1998 en la Estación Marítima de A Coruña 30 obras de gran formato, que se expondrá también en Santiago y Madrid. Al año siguiente, realiza en la Sala Municipal La Alhóndiga, una nueva exposición de gran formato, por encargo del Ayuntamiento de Segovia, con la que se hace patente una vez más el respaldo recibido por parte de la crítica y de los coleccionistas.
En julio de 2000, coincidiendo con el nombramiento de Santiago de Compostela como Capital de la cultura Europea, la Consellería de Cultura organiza una gran exposición en la Casa de la Parra.
Además, Jorge Peteiro ha realizado numerosos encargos para instituciones, obras de gran formato, como es el caso de la instalada en el Hospital Juan Canalejo de Coruña, la destinada a la nueva residencia oficial del Presidente de la Xunta de Galicia o el Mural Cerámico del Edificio Central del Parque Eólico Osorio, en Brasil.
Alguna de sus obras, como la escultura que preside la entrada del Aquarium Finisterrae de La Coruña, se han convertido en parte de la iconografía de la ciudad.